
A Estados Unidos se le conoce por ser la tierra de las oportunidades, y por ello, son muchos los latinos que aspiran con algún día lograr el sueño americano. Por supuesto esto no es algo que se logre de la noche a la mañana, solo para entrar a esta tierra prometida se necesita de visado que se adapte a las necesidades del usuario.
Para quienes desean invertir en Estados Unidos esto estuvo un tiempo paralizado, pero ahora el Congreso a reactivado el Programa EB-5 con el que se puede no solo hacer una inversión dentro del país sino también conseguir la residencia.
¿Qué es el programa EB-5 y para qué sirve?
El programa EB-5, iniciado el 1990 se creo para incentivar la economía en el país por medio de nuevos empleos e inversión por parte de extranjeros. Por ello mismo, el visado permite la residencia tanto del beneficiario como de sus familiares, los cuales debes ser en el caso de parejas al menos cónyuges y en el caso de hijos, menores de 21 años. En cuanto a la inversión, el monto está establecido en un mínimo de 800.000 dólares en proyectos y zonas definidas.
Quienes estén interesados en este visado deben invertir en una empresa comercial ya establecida, lo que es definido por las autoridades estadounidenses como un negocio que ya realice actividades con fines de lucro y de forma legal y continua. Estas incluyen, pero no se limitan tan a:
- Un solo titular
- Asociación limitada o general
- Compañía matriz
- Alianza comercial
- Corporación
- Fideicomiso comercial
- Demás entidades comerciales públicas o privadas
Un dato importante es que la reactivación de este programa permitirá que los inversionistas esperen sus residencias dentro de Estados Unidos, al igual que aquellos que ya se encuentran en el país puedan solicitar el documento.
Qué se necesita para tramitar la EB-5
El tramite puede durar más un año y de acuerdo a lo establecido por El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) serán elegibles los que cumplan con lo siguiente:
- Una inversión a una empresa comercial en Estados Unidos
- Planificar, crear y conservar 10 empleos permanentes para trabajadores de nacionalidad estadounidenses calificados.
Por supuesto, una visa de este tipo requiera demostrar que el usuario cuenta con lo requerido por el gobierno, desde la legitimidad de su inversión como la inversión misma.
Visado E-2
Si bien el visado E-2 es similar al EB-5 estos se diferencian por:
- La E-2 se encuentra disponible solo para extranjeros de países miembros del tratado E-2
- La inversión requerida es menor (US $150.000 dólares)
- No es permanente y debe renovarse
- Hay mayor flexibilidad de inversión